RESUMEN DE VIRUS ANTIVIRUS!!
VIRUS Y ANTIVIRUS
VIRUS
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.
• TIPOS DE VIRUS E IMITACIONES
1. Troyano
2. Hardware
3. Gusano
4. bombas lógicas
5. hoax
6. joke
• VIRUS MAS DAÑINOS
1. Cascade ó Falling Letters
2. CIH ó Chernobil
3. Melissa
4. I LoveYou ó Loveletter
5. Klez
6. Nimda
7. SQLSlammer
8. Blaster
9. Sobig
10. Bagle
11. Netsky
12. Conficker
ATIVIRUS
Los antivirus son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.
Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits, etc.
El funcionamiento de un antivirus varía de uno a otro, aunque su comportamiento normal se basa en contar con una lista de virus conocidos y su formas de reconocerlos (las llamadas firmas o vacunas), y analizar contra esa lista los archivos almacenados o transmitidos desde y hacia un ordenador.
• ANTIVIRUS MAS EFECTIVO
1. Panda Antivirus
2. Avast Antivirus
3. AVG Anti-Virus
4. Norton Antivirus
5. ESET NOD32
6. BitDefender
7. McAfee Antivirus
8. ESET NOD32.
Publicado por vane aleja guerrero en 18:24 0 comentarios
COMPRESORES
IZArc es compatible con Windows 98 / NT / 2000 / XP / 2003 y Windows Vista. Anteriormente este compresor no era compatible con Windows Vista pero desde la versión 3.8.1510 de IZArc funciona perfectamente en la versión de 32-bits de Vista. Así que si tienes cualquiera de estos sistemas operativos instalados en tu ordenador no necesitarás cumplir ningún requisito más para poder usar IZArc.
Si todavía no te has decidido a instalar IZArc te recordaré que es gratuito, que no necesitas cumplir con requisitos extras para la instalación y que aparte del español tiene más de 40 idiomas disponibles. Izarq es un compresor que te servirá para realizar todas las tareas necesarias de compresión-descompresión con tus archivos sin tener que pagar un duro. Podrás:
comprimir y descomprimir
crear archivos autodescomprimibles (con tan solo dos clics) para enviar a tus amigos por correo y que puedan abrirlos sin que tengan que tener ningún compresor instalado en sus ordenadores
dividir un archivo en varias partes
unir archivos divididos en varios trozos
podrás encriptar con una contraseña tus archivos comprimidos para protegerlos de miradas curiosas
reparar archivos comprimidos dañados
e incluso convertir archivos entre diversos formatos de compresión
Bueno supongo que ya estarás medio convencido sobre las virtudes de IZArc. Olvidate de WinRAR y WinZIP y dale la bienvenida a su sustituto IZArc, ¿porqué pagar por un programa cuando otro hace lo mismo completamente gratis?. Comencemos con la instalación de IZArc:
1º) Lo primero de todo es descargar programa. Tienes dos opciones, desde Softonic pinchando aquí, o desde la página oficial de IZArc. En cualquiera de los dos casos bajaremos la última versión del programa que actualmente es la 3.81.1550. Recuerda que IZArc es gratis, por lo tanto lo puedes descargar gratis desde cualquiera de esta dos páginas y usarlo gratuitamente. La instalación se realizará en ingles pero es muy sencilla y al terminar la instalación podremos poner el programa en el idioma que queramos.
2º) Cuando tengamos el programa descargado pincharemos dos veces sobre el archivo y comenzará la instalación de IZArc. En la primera ventana que sale nos dan la bienvenida en ingles (“Wellcome to the IZArc 3.81. …”) nosotros pincharemos en “Next >” y aparecerá la ventana de aceptación de licencia de uso:
Ya sabes que para poder usar un programa debes estar de acuerdo con las condiciones que impongan sus creadores así que lee la licencia (en ingles) y si estás conforme marca la opción “I accept the agreement” (“Acepto el contrato”) y luego pincha en “Next >”.
3º) Se abrirá otra ventana en la que deberás pinchar otra vez en “Next >” y en la ventana que se abrirá a continuación vuelve a pinchar en “Next >”. Llegarás a una ventana que tiene por título “Select Additional Tasks” (“Selección de tareas adicionales”):
Aquí tienes dos opciones. Puedes crear un icono en la barra de inicio rápido (“Create a Quick Launch icon”) o crear un icono de IZArc en el escritorio (“Create a Desktop icon”). Elige las opciones que te interesen marcando la casilla correspondiente. Luego pincha en el botón “Next >”.
4º) En la ventana que se abre pincha en “Install” y comenzará la intalación. Cuando ésta termine se abrirá la ventana de selección de lenguaje. Elige el idioma que quieras para IZArk desplazándote con la barra que aparece en el lateral derecho de la ventana. Cuando hayas seleccionado un idioma pincha en “OK”.
5º) Tras pinchar en “OK” se abrirá automáticamente en el idioma elegido la ventana “Opciones” en la que podrás hacer varios cambios en la configuración del programa. Nosotros de momento solo pincharemos en “Aceptar” y continuaremos con la instalación. En un manual más avanzado que prepararé en breve veremos para que sirven estas opciones y como configurar el programa.
6º) Se abrirá una última ventana de instalación en la que nos informan de que la instalación de IZArc se ha completado. Desmarca la casilla “View What´s New” (“Ver que hay nuevo”) si no quieres leer un archivo de texto con las mejoras introducidas en el programa (está en inglés) y pincha en “Finish” para terminar.
Bueno con esto ya has completado la instalación de este estupendo compresor que sirve como perfecta alternativa gratuita al compresor de pago WinRAR. Puede que cuando pinches en el botón “Finish” en la última ventana se abra tu navegador de Internet y se conecte con una sección de la página oficial de IZArc en la que te explican, en inglés, como hacer una donación voluntaria a los creadores de IZArc. Haz una donación si quieres o sino simplemente cierra la ventana.
Espero que le saquéis el jugo a este programa con la ayuda de este mini-manual, en breve completaré el tutorial de configuración y uso de IZArc para que podáis aprovechar todas las funcionalidades de este maravilloso compresor gratuito. Hasta entonces saludos avinagrados.
Twitter
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Twitter
Información general
URL
Twitter.com
Comercial
Sí
Tipo de sitio
Microblogging
Idiomas disponibles
Inglés
Español[1]
Japonés
Italiano
Francés
Propietario
Twitter, Inc.
Creador
Jack Dorsey
Lanzamiento
13 de julio de 2006[2]
Ingresos
$400.000 Q3 (2009) (proyecto)[3]
Estado actual
Activo
Twitter (pronunciado en inglés [ˈtwɪɾɹ̩] o ['twɪtəʳ] gorjear, parlotear, trinar) es un servicio de red social (aunque su creador, Jack Dorsey, dice que no se trata de una red social) y servicio de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados como "tweets". El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Turpial, Twidroid, Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle, Tweetboard, TweetDeck o Tuenti
Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. A estos usuarios se les puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto.
Los usuarios pueden recibir las actualizaciones desde la página de Twitter, vía mensajería instantánea, SMS, RSS y correo electrónico. La recepción de actualizaciones vía SMS no está disponible en todos los países y para solicitar el servicio es necesario enviar un código de confirmación a un número extranjero.
Historia
En forma simple y didáctica muestra qué es y cómo funciona Twitter.
Twitter comenzó como un proyecto de investigación y desarrollo dentro de Obvious, LLC, un pequeño start-up de San Francisco, durante marzo de 2006. El nombre original del producto era twttr, inspirado por Flickr. Al principio fue usado internamente por la compañía hasta que fue oficialmente lanzado al público en octubre del mismo año. El servicio rápidamente comenzó a ganar adeptos y en marzo de 2007 ganó el premio South by Southwest Web Award en la categoría de blog.
Jack Dorsey es el padre de esta aplicación web y actual Presidente del Consejo de Administración de Twitter, Inc, empresa que surgió a raíz de Obvious, LLC y el éxito cosechado por Twitter. A principios de 2008, el equipo de Twitter estaba compuesto por 18 personas, durante 2009 han multiplicado su plantilla por cuatro y siguen creciendo.
Aunque Twitter estuvo usando durante poco tiempo servicios de publicidad como AdSense de Google, decidieron descartar los ingresos por publicidad hasta conseguir más usuarios, financiándose mientras tanto con inversiones de empresas de Capital riesgo. En septiembre de 2009, Twitter anunció cambios a los términos de servicio, dejando abierta la posiblidad de incluir publicidad en sus servicios.[4]
Usos
Aunque se duda de su finalidad y de la utilidad de Twitter, su creciente número de seguidores han demostrado que Twitter es uno de los líderes en el sector del microblogging, entre otros servicios como Jaiku, que dispone del apoyo de Google. En 2009 Google decide liberar el código de Jaiku, dejando el desarrollo en manos del mundo open-source.
Dentro de los usos más conocidos tenemos: el seguimiento de eventos en directo, la retransmisión de charlas y ponencias a las que poca gente tiene acceso, el intercambio de opiniones durante un evento en el que la gente asiste como público o incluso comentarios sobre películas o debates retransmitidos por la televisión (ej. El debate de Rodriguez y Rajoy durante las elecciones generales de España 2008, se siguió muy de cerca con intercambio de opiniones a través de Twitter).[5]
Aunque también disponemos de otros casos extremos, donde los habitantes de Edmon, Oklahoma (EE. UU.) se coordinaron y daban localización exacta del tornado que azotó dicha localidad el 31 de marzo de 2008, mediante esta aplicación web.
También se está empezando a utilizar Twitter para realizar entrevistas. En inglés, se han dado entrevistas en este formato incluso con John McCain. En español, Diariomedico.com realiza 'twitterviews' en inglés y castellano desde diciembre de 2008,[6] de las que posteriormente publica un resumen (siempre en castellano).
Publicado por vane aleja guerrero en 17:52 0 comentarios
Publicado por vane aleja guerrero en 17:39 0 comentarios
Articulos!
Rusia construirá la primera Estación Espacial Comercial (CSS)
Las empresas rusas Orbital Technologies y RSC Energia se han aliado para construir y poner en órbita la primera Estación Espacial Comercial (CSS por sus siglas en inglés), que según sus previsiones podrá ser utilizada por turistas espaciales, astronautas, así como científicos y empresas que llevarán a cabo programas de investigación en el espacio. El habitáculo tendrá espacio para siete personas, y de abastecerlo se encargarán las naves Soyuz y Progress de la Agencia Federal Espacial de Rusia.
De momento, ya hay empresas de la industria médica y del sector de imagen geográfica que han manifestado su interés en utilizar esta plataforma en sus investigaciones. También podría utilizarse como “refugio de emergencia” para la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) en caso de que fuera necesario, según ha sugerido Sergey Kostenko, CEO de Orbital Technologies. Además, la CSS sería “una parada idónea al comienzo de un vuelo tripulado a cualquier punto del sistema solar”, asegura Kostenko, en referencia a futuras misiones tripuladas a Marte o la Luna.
Hologramas para comunicarnos en 3D
¿Recuerdas cuando, en la película La guerra de las galaxias (1977), el robot R2D2 proyectaba una imagen de la princesa Leia pidiendo ayuda a Luke Skywalker y sus aliados? Esta imagen de ciencia ficción podría convertirse en realidad gracias al trabajo de investigadores de la Universidad de Arizona (EE UU) que han desarrollado el primer dispositivo holográfico que puede grabar una escena en una localización y mostrarla en otra actualizándola casi en tiempo real, lo que se conoce como telepresencia tridimensional. El avance científico, dado a conocer hoy en la revista Nature, podría conducir a nuevas aplicaciones de tecnología tridimensional holográfica en las industrias del entretenimiento y la telemedicina, así como utilizarse para recrear mapas en 3D.
Desde hace décadas, la telepresencia tridimensional ha sido una fuente de interés para los científicos, pero se carecía de grandes medios de grabación holográfica actualizables .
Ahora, el equipo de científicos dirigidos por Nasser Peyghambarian ha desarrollado un dispositivo multicolor holográfico que se refresca cada dos segundos y proporciona el efecto de una actualización casi en tiempo real gracias al uso de un polímero fotorrefractario como material de grabación. Las imágenes se capturan desde múltiples ángulos en una localización, se envían a otro lugar utilizando la comunicación vía Ethernet y, a continuación, se imprimen con el sistema de hologramas. Cuantas más cámaras se utilizan en la captura, mayor es la definición del holograma en tres dimensiones. "Al mover tu cabeza ala derecha o a la izquierda, arriba o abajo, ves varias perspectivas; es lo más parecido a las imágenes de la vida real. Los humanos estamos acostumbrados a ver en tres dimensiones", aclara Peyghambarian.
El nuevo trabajo se basa en un estudio previo realizado por el mismo grupo, y publicado en 'Nature' en 2008, que informaba sobre un dispositivo holográfico tridimensional actualizable. Sin embargo, el holograma era entonces monocromo y se podía actualizar sólo cada cuatro minutos.
Twitter predice la economía mundial
Tras estudiar durante 10 meses los mensajes de Twitter, un equipo de científicos de la Universidad de Indiana (EE UU) ha llegado a la conclusión de que los mensajes del popular servicio de microblogging pueden usarse para predecir los movimientos del índice bursátil Dow Jones.
Concretamente, los investigadores analizaron el contenido emocional de 9,7 millones de mensajes escritos por 2,7 millones de usuarios de Twitter, empleando el algoritmo de Google 'Profile of Mood States' (GPOMS), y tuvieron en cuenta seis parámetros: tranquilidad, estado de alerta, seguridad, vitalidad, amabilidad y felicidad.
En su investigación encontraron que los cambios de un parámetro concreto, la tranquilidad, estaban correlacionados con los movimientos de las cotizaciones bursátiles. Tanto que la exactitud de las predicciones de los valores de cierre del Dow Jones en base a este parámetro fue del 87,6 por ciento, con una antelación de 2 a 6 días.
*..¡Marii ResTrePo JaLal!..*
*..¡DfiiNiiTiiVaMnT.. Zprr!..*
miércoles, 17 de noviembre de 2010
sábado, 4 de septiembre de 2010
Proyecto Tecnologico!
Amplificador de 8W con circuito integrado
El equipo que presentamos en esta ocasion es un practico amplificador de audio construido con un circuito integrado, el cual permite amplificar las señales provenientes de cualquier fuente de audio con el fin de que puedan ser escuchadas con una buena intensidad.
- circuito integrado CDA2002
- disipador de aluminio para TDA2002
- resistencia de 220 º a 1/4 W
- resistencia de 2,2 º a 1/4 W
- resistencia de 1 º a 1/4 W
- resistencia de 47 º a 1/4 W
- condensador electrolitico de 2,2uf/16V
- condensador electrolitico de 407uf/16V
- 2 condensadores ceramicos de 0,1uf/50V
- condensador ceramico de 0,047uf/50V
- condensador electrolitico de 2.200uf/25V
- tornillo milimetrico de 3x7 con tuertca
- 3 conectores en linea de 2 pines
- 40 cm de cable blindado
- 40 cm de cable polarizado calibre AWG22
- circuito impreso CEKIT referencia K-125
Presupuesto: $50.000
El equipo que presentamos en esta ocasion es un practico amplificador de audio construido con un circuito integrado, el cual permite amplificar las señales provenientes de cualquier fuente de audio con el fin de que puedan ser escuchadas con una buena intensidad.
- circuito integrado CDA2002
- disipador de aluminio para TDA2002
- resistencia de 220 º a 1/4 W
- resistencia de 2,2 º a 1/4 W
- resistencia de 1 º a 1/4 W
- resistencia de 47 º a 1/4 W
- condensador electrolitico de 2,2uf/16V
- condensador electrolitico de 407uf/16V
- 2 condensadores ceramicos de 0,1uf/50V
- condensador ceramico de 0,047uf/50V
- condensador electrolitico de 2.200uf/25V
- tornillo milimetrico de 3x7 con tuertca
- 3 conectores en linea de 2 pines
- 40 cm de cable blindado
- 40 cm de cable polarizado calibre AWG22
- circuito impreso CEKIT referencia K-125
Presupuesto: $50.000
domingo, 8 de agosto de 2010
Samsung CL80 camara que incluira WiFi
Samsung lanzará en enero su nueva cámara, Samsung CL80 también llamada la web Samsung. Esta cámara vendrá con un sensor de 14 megapíxeles y se podrá hacer un zoom óptico de siete aumentos. (lo que nosotros llamaríamos 7x)
Su pantalla será táctil y medirá unas 3.7 pulgadas, podrá grabar vídeo en 720p a 30fps. Para almacenar todas nuestras fotos y vídeos utilizara un sistema de almacenamiento microSD.
Lo mejor de todo es que la cámara traerá un dispositivo para poder conectarse a Internet por medio de WiFi y se podrán hacer configuraciones con páginas como YouTube, Flickr para poder subir los vídeos y fotos tomadas instantáneamente a nuestras cuentas y compartirlas con nuestros amigos.Queridos lectores este articulo es una copia de este: Samsung CL80 camara que incluira WiFi Pertenece a: BlogsCol
HIRO III: Interfaz robotica para sentir objetos virtuales
Investigadores Japoneses están desarrollando un nuevo sistema el cual servirá para simular el tacto de objetos virtuales que son mostrados en una pantalla 3D, este sistema transmitirá sensaciones de tacto muy realistas por medio de las yemas de los dedos.
HIRO III es el nombre de esta nueva interfaz la cual es desarrollada por científicos de la Universidad Gifu y del Laboratorio Mouri ubicados en Japón, el sistema cuenta con un brazo Robot que tiene una mano en la cual el usuario coloca sus dedos, tambien cuenta con una pantalla 3D la cual muestra una imagen tridimensional de la mano del usuario.
Samsung y sus dos nuevas cámaras: ES73 y WP10
Samsung presenta dos nuevas cámaras digitales que se caracterizan por aguantar todo lo que le echen encima, y esto hara que lleguen nuevos adeptos a sus productos.
La primera cámara es la Samsung ES73 que cuenta con sensor de 12 megapíxeles, pantalla LCD de 2,7 pulgadas y zoom de 5 aumentos. Su principal atractivo es que cuenta con una carcasa especialmente diseñada para ser resistente a arañazos y a golpes.
La otra es la Samsung WP10 cuenta con sensor de 12 megapíxeles, pantalla LCD de 2,7 pulgadas y zoom de 5 aumento, También la carcasa es resistente a los “golpes”, pero además esta cámara es resistente al agua y puede llegar a una profundidad de 3 metros.
Todavía no se saben los precios de estas dos nuevas referencias, pero llegaran en los próximos meses.
HP presenta HP Mini 100e Education Edition una netbook educativa
El fabricante número uno de computadores, HP ha anunciado el lanzamiento de la HP Mini 100e Education Edition, una netbook que busca acercar la tecnología a los colegios con un hardware y software adaptado, además de un precio asequible.
El diseño esta pensado para el uso de los estudiantes, tiene bordes redondeados, bisagras reforzadas, una manija para poder transportarlo, y un teclado resistente a salpicaduras. Además, tendrá un LED que se encenderá cuando el estudiante este accediendo a Internet.
La HP Mini 100e tiene una pantalla de 10,1’’ y lleva en su interior un Intel Atom N455, 1GB de RAM DD3, ampliables a 2GB, y batería de tres o seis celdas. El teclado QWERTY posee el 92% del tamaño de uno tradicional. La netbook tiene salida para auriculares, USB, lector de tarjetas y webcam.
HIRO III: Interfaz robotica para sentir objetos virtuales
Investigadores Japoneses están desarrollando un nuevo sistema el cual servirá para simular el tacto de objetos virtuales que son mostrados en una pantalla 3D, este sistema transmitirá sensaciones de tacto muy realistas por medio de las yemas de los dedos.
HIRO III es el nombre de esta nueva interfaz la cual es desarrollada por científicos de la Universidad Gifu y del Laboratorio Mouri ubicados en Japón, el sistema cuenta con un brazo Robot que tiene una mano en la cual el usuario coloca sus dedos, tambien cuenta con una pantalla 3D la cual muestra una imagen tridimensional de la mano del usuario.
Música para sordos
Muchas veces creemos que aquellas personas que carecen del sentido de la audición no pueden disfrutar de la música. Pero lo que no sabemos es que cuando una persona es sorda se le intesifican otros sentidos como el tacto.
Eso ha aprovechado el gran diseñador alemán Frederik Podzuweit, el cual se le ocurrió una idea, la de crear un dispositivo que por medio de pulsos eléctricos enviados a una membrana que se expande y contrae la persona pueda interpretar los sonidos a través de la vibración, estas vibraciones viajarán hasta llegar hasta los hombros y cuello, dándole a aquellas personas que no tienen el sentido de la audición la posibilidad de conocer el maravilloso mundo de la música.
Concepto nuevo celular Nokia Kinectic
Siempre me ha gustado todo lo que pueden imaginarse un grupo de personas para crear un concepto, en esta página hemos visto muchos que van desde vehículos eléctricos con chasis realmente extravagantes hasta cualquier dispositivo que puedas conectar a tu computador por puerto USB y en realidad no sirva para nada.
El turno ahora les toco a los ingenieros de Nokia que nos muestran un teléfono celular que a la vista de los demás puede parecer igual, pero tiene una pequeña diferencia que en verdad puede hacer que un celular sea realmente especial: Nokia Kinectic cuenta con un electro imán que hará que el celular se “levante” en momentos especificos, cuando te llamen, suene la alarma, entre otras especificaciones.
Aunque todo esto esta plasmado en una imagen hay que esperar a Nokia si opta por sacar al mercado un celular que se levante: “Kinectic levántate cuando me llamen” o “Kinectic levánta cuando suene la alarma”. Creo que esto es una perdida de tiempo.
El PlayStation 3 no tendrá soporte en el Linux
Esta noticia colocará triste a las personas que tienen o pensaban instalar alguna distros Linux en su PlayStation 3 por que Sony ha decidido que en la próxima actualización de firmware quitará la opción de instalar otro sistema operativo en las consolas. La razón es cerrar caminos ante un teórico “crackeo” de la consola para habilitar la ejecución de juegos piratas.
Todo esto se debe al agujero de seguridad que le encontró George Hotz y publico en su blog personal (Enlace AQUI). En varias pruebas que se han realizado con el Linux instalado, pero son intentos fallidos por la excelente seguridad de la consola, pero solamente necesitamos un agujero para comenzar a atacar un sistema, así que Sony se quita los dolores de cabeza de raíz.
Pero no creo que esta medida preventiva en contra a una posible vía de piratear los juegos sea lo mejor, por que así los hackers y expertos en seguridad verán esto como un nuevo desafío y buscarán la manera de que Linux se pueda volver a instalar en la consola. La actualización estará disponible el primero de Abril.
Samsung lanzará en enero su nueva cámara, Samsung CL80 también llamada la web Samsung. Esta cámara vendrá con un sensor de 14 megapíxeles y se podrá hacer un zoom óptico de siete aumentos. (lo que nosotros llamaríamos 7x)
Su pantalla será táctil y medirá unas 3.7 pulgadas, podrá grabar vídeo en 720p a 30fps. Para almacenar todas nuestras fotos y vídeos utilizara un sistema de almacenamiento microSD.
Lo mejor de todo es que la cámara traerá un dispositivo para poder conectarse a Internet por medio de WiFi y se podrán hacer configuraciones con páginas como YouTube, Flickr para poder subir los vídeos y fotos tomadas instantáneamente a nuestras cuentas y compartirlas con nuestros amigos.Queridos lectores este articulo es una copia de este: Samsung CL80 camara que incluira WiFi Pertenece a: BlogsCol
HIRO III: Interfaz robotica para sentir objetos virtuales
Investigadores Japoneses están desarrollando un nuevo sistema el cual servirá para simular el tacto de objetos virtuales que son mostrados en una pantalla 3D, este sistema transmitirá sensaciones de tacto muy realistas por medio de las yemas de los dedos.
HIRO III es el nombre de esta nueva interfaz la cual es desarrollada por científicos de la Universidad Gifu y del Laboratorio Mouri ubicados en Japón, el sistema cuenta con un brazo Robot que tiene una mano en la cual el usuario coloca sus dedos, tambien cuenta con una pantalla 3D la cual muestra una imagen tridimensional de la mano del usuario.
Samsung y sus dos nuevas cámaras: ES73 y WP10
Samsung presenta dos nuevas cámaras digitales que se caracterizan por aguantar todo lo que le echen encima, y esto hara que lleguen nuevos adeptos a sus productos.
La primera cámara es la Samsung ES73 que cuenta con sensor de 12 megapíxeles, pantalla LCD de 2,7 pulgadas y zoom de 5 aumentos. Su principal atractivo es que cuenta con una carcasa especialmente diseñada para ser resistente a arañazos y a golpes.
La otra es la Samsung WP10 cuenta con sensor de 12 megapíxeles, pantalla LCD de 2,7 pulgadas y zoom de 5 aumento, También la carcasa es resistente a los “golpes”, pero además esta cámara es resistente al agua y puede llegar a una profundidad de 3 metros.
Todavía no se saben los precios de estas dos nuevas referencias, pero llegaran en los próximos meses.
HP presenta HP Mini 100e Education Edition una netbook educativa
El fabricante número uno de computadores, HP ha anunciado el lanzamiento de la HP Mini 100e Education Edition, una netbook que busca acercar la tecnología a los colegios con un hardware y software adaptado, además de un precio asequible.
El diseño esta pensado para el uso de los estudiantes, tiene bordes redondeados, bisagras reforzadas, una manija para poder transportarlo, y un teclado resistente a salpicaduras. Además, tendrá un LED que se encenderá cuando el estudiante este accediendo a Internet.
La HP Mini 100e tiene una pantalla de 10,1’’ y lleva en su interior un Intel Atom N455, 1GB de RAM DD3, ampliables a 2GB, y batería de tres o seis celdas. El teclado QWERTY posee el 92% del tamaño de uno tradicional. La netbook tiene salida para auriculares, USB, lector de tarjetas y webcam.
HIRO III: Interfaz robotica para sentir objetos virtuales
Investigadores Japoneses están desarrollando un nuevo sistema el cual servirá para simular el tacto de objetos virtuales que son mostrados en una pantalla 3D, este sistema transmitirá sensaciones de tacto muy realistas por medio de las yemas de los dedos.
HIRO III es el nombre de esta nueva interfaz la cual es desarrollada por científicos de la Universidad Gifu y del Laboratorio Mouri ubicados en Japón, el sistema cuenta con un brazo Robot que tiene una mano en la cual el usuario coloca sus dedos, tambien cuenta con una pantalla 3D la cual muestra una imagen tridimensional de la mano del usuario.
Música para sordos
Muchas veces creemos que aquellas personas que carecen del sentido de la audición no pueden disfrutar de la música. Pero lo que no sabemos es que cuando una persona es sorda se le intesifican otros sentidos como el tacto.
Eso ha aprovechado el gran diseñador alemán Frederik Podzuweit, el cual se le ocurrió una idea, la de crear un dispositivo que por medio de pulsos eléctricos enviados a una membrana que se expande y contrae la persona pueda interpretar los sonidos a través de la vibración, estas vibraciones viajarán hasta llegar hasta los hombros y cuello, dándole a aquellas personas que no tienen el sentido de la audición la posibilidad de conocer el maravilloso mundo de la música.
Concepto nuevo celular Nokia Kinectic
Siempre me ha gustado todo lo que pueden imaginarse un grupo de personas para crear un concepto, en esta página hemos visto muchos que van desde vehículos eléctricos con chasis realmente extravagantes hasta cualquier dispositivo que puedas conectar a tu computador por puerto USB y en realidad no sirva para nada.
El turno ahora les toco a los ingenieros de Nokia que nos muestran un teléfono celular que a la vista de los demás puede parecer igual, pero tiene una pequeña diferencia que en verdad puede hacer que un celular sea realmente especial: Nokia Kinectic cuenta con un electro imán que hará que el celular se “levante” en momentos especificos, cuando te llamen, suene la alarma, entre otras especificaciones.
Aunque todo esto esta plasmado en una imagen hay que esperar a Nokia si opta por sacar al mercado un celular que se levante: “Kinectic levántate cuando me llamen” o “Kinectic levánta cuando suene la alarma”. Creo que esto es una perdida de tiempo.
El PlayStation 3 no tendrá soporte en el Linux
Esta noticia colocará triste a las personas que tienen o pensaban instalar alguna distros Linux en su PlayStation 3 por que Sony ha decidido que en la próxima actualización de firmware quitará la opción de instalar otro sistema operativo en las consolas. La razón es cerrar caminos ante un teórico “crackeo” de la consola para habilitar la ejecución de juegos piratas.
Todo esto se debe al agujero de seguridad que le encontró George Hotz y publico en su blog personal (Enlace AQUI). En varias pruebas que se han realizado con el Linux instalado, pero son intentos fallidos por la excelente seguridad de la consola, pero solamente necesitamos un agujero para comenzar a atacar un sistema, así que Sony se quita los dolores de cabeza de raíz.
Pero no creo que esta medida preventiva en contra a una posible vía de piratear los juegos sea lo mejor, por que así los hackers y expertos en seguridad verán esto como un nuevo desafío y buscarán la manera de que Linux se pueda volver a instalar en la consola. La actualización estará disponible el primero de Abril.
..<*AlgoriTmos*>..
Inicio
precio,nart,pv,iva,pb,d,pn: realleer
precio,nart
pv: precio*nartiva: pv*0,15
pb: pv+ivad: (pb*5)/100
pn: pb-describir pv,iva,pb,d,pl
fin
#include
#include
int man()
{
clrscr();
float precio,nart,pv,iva,pb,d,pn;
printf(" inserte el precio del producto:");
scanf("%f",& precio);
printf("inserte la cantidad del producto:");
scanf("%f",&nart);
pv: precio*nart;
iva: pv*0,15;
pb: pv+iva;
d: 8pb*5)/100;
pn: pb-d;
printf("\n el valor de la venta es:%f",pv);
printf("\n el valor del ina es:%f",iva);
printf("\n el valor del precio bruto es:%f",pb);
printf("\n el valor del descuento es:%f",d);
printf("\n el valor deñ precio brutoes:%f",pn);
getch();}
inicio
datos:
constantes
CM_PULG numerico real= 2,54
variableCm numerico realpulgadas real
Algiritmo:escribir(" valor en centimetro:")
leer cmpulgadas: cm/CM_pulgescribir"pulgadas:",
pulgadas
fin
condicional simple
Si (condicion) entonces
Acciones1........ 2........ 3Fsi
Es simple por que no lleva sino
Condicional doble
Si (condicion) entonces
Acciones1........... 2........... 3
Sino Acciones 1......... 2
Fsi
Diseñe un algoritmo que sume dos numero si el primero es mayor que el segundo e imprima el resultado de la suma
DE: x,y: realproceso: suma- x+yDS: suma
Inicio
x,suma,y : real
escriba("digite un numero")
lea(x)
escriba("digite otro numero")
lea(y)
si(x>y) entoces
suma-x+y;
escriba("la suma es ",suma)
Fsi
Fin
Diseñe un algoritmo que suma dos numero si el primero es manor que el sedundo en caso contrario restelo e imprima el resultado
Inicio
x,suma,y,resta:real
escriba("digite un numero")
lea(x)
escriba("digita otro numero")
si(x suma-x+y;
escriba("la suma es ",suma)
sino
resta-x-y;
escriba("la resta es",resta)
Fsi
Fin
si: if(x>y){.......} else {......}
#include
#include
int main()
{
clrscr();
float x,y,suma;
printf("digite un numero:");
scanf("%f",& x);
printf("digite otro numero:");
scanf("%f",& y);
if(x>y){
suma: x+y;
printf("\n la suma es%f",suma)
}getch
}
#include
#include
int main()
{
clrscr();
float x,y,suma,resta;
printf(" digite un numero:");
scanf("%f",& x);
printf("digite otro numero:");
scanf("%f",& y);
if(x suma=x+y;
printf(\n la suma es %f", suma)
} else{resta=x-y;
printf("\n la resta es %f",resta);
}getch
}
Diseñe un algoritmo que calcule el valor total a pagar de una factura donde esta depende la cantidad de articulos y costo del mismo, ten encuenta que si el valor a pagar es mayor de 20.000se aplica un descuento 40% en otro caso se aplica 15%.
DE: va,na:real
P:(va*na)>20.000->40%<>15%
S:vf
Inicio
va,na,vf,d:real
escriba("digite el valor del articulo);
lea(va);
escriba("digite la cantidad de articulos")
lea(na)
vf<-(va*na)
si(vf>20.000)entoces;
P<-vf*0,4vf<-vf-d
escriba("el preio de la factura es ",vf);
sino
d<-vf*0,15vf<-vf-describa("el precio de la factura es ",vf);
fsi
fin
precio,nart,pv,iva,pb,d,pn: realleer
precio,nart
pv: precio*nartiva: pv*0,15
pb: pv+ivad: (pb*5)/100
pn: pb-describir pv,iva,pb,d,pl
fin
#include
#include
int man()
{
clrscr();
float precio,nart,pv,iva,pb,d,pn;
printf(" inserte el precio del producto:");
scanf("%f",& precio);
printf("inserte la cantidad del producto:");
scanf("%f",&nart);
pv: precio*nart;
iva: pv*0,15;
pb: pv+iva;
d: 8pb*5)/100;
pn: pb-d;
printf("\n el valor de la venta es:%f",pv);
printf("\n el valor del ina es:%f",iva);
printf("\n el valor del precio bruto es:%f",pb);
printf("\n el valor del descuento es:%f",d);
printf("\n el valor deñ precio brutoes:%f",pn);
getch();}
inicio
datos:
constantes
CM_PULG numerico real= 2,54
variableCm numerico realpulgadas real
Algiritmo:escribir(" valor en centimetro:")
leer cmpulgadas: cm/CM_pulgescribir"pulgadas:",
pulgadas
fin
condicional simple
Si (condicion) entonces
Acciones1........ 2........ 3Fsi
Es simple por que no lleva sino
Condicional doble
Si (condicion) entonces
Acciones1........... 2........... 3
Sino Acciones 1......... 2
Fsi
Diseñe un algoritmo que sume dos numero si el primero es mayor que el segundo e imprima el resultado de la suma
DE: x,y: realproceso: suma- x+yDS: suma
Inicio
x,suma,y : real
escriba("digite un numero")
lea(x)
escriba("digite otro numero")
lea(y)
si(x>y) entoces
suma-x+y;
escriba("la suma es ",suma)
Fsi
Fin
Diseñe un algoritmo que suma dos numero si el primero es manor que el sedundo en caso contrario restelo e imprima el resultado
Inicio
x,suma,y,resta:real
escriba("digite un numero")
lea(x)
escriba("digita otro numero")
si(x suma-x+y;
escriba("la suma es ",suma)
sino
resta-x-y;
escriba("la resta es",resta)
Fsi
Fin
si: if(x>y){.......} else {......}
#include
#include
int main()
{
clrscr();
float x,y,suma;
printf("digite un numero:");
scanf("%f",& x);
printf("digite otro numero:");
scanf("%f",& y);
if(x>y){
suma: x+y;
printf("\n la suma es%f",suma)
}getch
}
#include
#include
int main()
{
clrscr();
float x,y,suma,resta;
printf(" digite un numero:");
scanf("%f",& x);
printf("digite otro numero:");
scanf("%f",& y);
if(x suma=x+y;
printf(\n la suma es %f", suma)
} else{resta=x-y;
printf("\n la resta es %f",resta);
}getch
}
Diseñe un algoritmo que calcule el valor total a pagar de una factura donde esta depende la cantidad de articulos y costo del mismo, ten encuenta que si el valor a pagar es mayor de 20.000se aplica un descuento 40% en otro caso se aplica 15%.
DE: va,na:real
P:(va*na)>20.000->40%<>15%
S:vf
Inicio
va,na,vf,d:real
escriba("digite el valor del articulo);
lea(va);
escriba("digite la cantidad de articulos")
lea(na)
vf<-(va*na)
si(vf>20.000)entoces;
P<-vf*0,4vf<-vf-d
escriba("el preio de la factura es ",vf);
sino
d<-vf*0,15vf<-vf-describa("el precio de la factura es ",vf);
fsi
fin
lunes, 14 de junio de 2010
..:ArTiiCuLoos:..
Interpretar el lenguaje de signos
Un nuevo sistema visual interpreta el lenguaje de signosLa lengua de signos española se compone de cientos de signos. Ahora, los investigadores Sergio Escalera, Radeva Petia y Vitria Jordi, de la CVC-UAB, seleccionaron más de veinte de estos signos para desarrollar un nuevo sistema de interpretación visual que permite a las personas sordas llevar a cabo consultas en el lenguaje que utilizan habitualmente.Los signos pueden variar ligeramente en función de cada usuario. Los investigadores del proyecto tuvieron esto en cuenta durante los ensayos, realizándolos con diferentes personas para ayudar al sistema a "familiarizarse" con esta variabilidad. Los signos reconocidos por el sistema se programaron para que las personas sordas pudieran mantener una conversación básica, incluyendo el pedir ayuda o instrucciones.El hardware incluye una cámara de video que registra las secuencias de imágenes cuando detecta la presencia de un usuario que desea realizar una consulta. Un sistema de aprendizaje automático y visión por ordenador detecta los movimientos de la cara, las manos y los brazos, así como cualquier desplazamiento de pantalla y los incorpora a un sistema de clasificación que identifica cada movimiento con la palabra asociada con el signo.Uno de los aspectos que vale la pena destacar es la capacidad para adaptar el sistema a cualquier otro lenguaje de signos, dado que la metodología utilizada es de carácter general. Bastaría con reprogramar el sistema con los signos utilizados en ese idioma específico. La cantidad de signos que el sistema puede reconocer también es escalable, aunque los investigadores admiten que los nuevos datos incrementarán las dificultades para diferenciarlos.El sistema se presentó, recientemente, como prototipo de la fase final de un proyecto europeo y los investigadores ya están trabajando en nuevas fases del proyecto, como el uso de dos cámaras con el objetivo de reconocer signos aún más complejos y complementar la información con las características faciales.
Sistema para leer el cerebro de los bebés
Durante los primeros cinco años de vida, un remolino de conexiones neuronales se desarrollan en el cerebro del niño. Entender cómo se desarrollan estos circuitos interconectados y cómo piensan los bebés, podría dar lugar a toda una serie de nuevos avances en diversos campos, desde el autismo a la adquisición del lenguaje. Sin embargo, recopilar esta información ha sido difícil: no es posible ordenar a un bebé que permanezca quieto, algo necesario para las técnicas de neuroimagen más avanzadas. Ahora, un sistema que trabaja conjuntamente con la maquinaria de formación de imágenes existente puede identificar los movimientos de cabeza permitiendo que, por primera vez, los investigadores puedan ver una actividad detallada del cerebro de un bebé en activo.La magnetoencefalografía (MEG), una tecnología utilizada para estudiar la función cerebral e identificar las áreas enfermas del cerebro , aprovecha los campos magnéticos muy débiles que se crean cuando un grupo de neuronas despiertan a la vez. Sobre la cabeza del sujeto se coloca un casco, parecido a un secador de peluquería, pero con 306 sensores; el casco detecta dónde se producen los pulsos magnéticos. A diferencia de las maquinas de resonancia magnética nuclear (RMN), que sólo muestran las instantáneas de los datos y requieren que las personas se permanezcan quietas en el interior de túnel estrecho y ruidoso, mientras se someten a un potente campo magnético giratorio, la MEG es silenciosa y se realiza en un espacio abierto, permitiendo que los sujetos interactúen con el entorno. Los datos obtenidos pueden mostrar de forma precisa a los investigadores en qué parte del cerebro tiene lugar la actividad en tiempo real.Para poder estudiar a bebés que estaban despiertos y ocupados con alguna actividad social, los investigadores del Institute for Learning and Brain Studies (Instituto para el aprendizaje y estudios cerebrales) de la Universidad de Washington, trabajaron con la compañía de dispositivos médicos Elekta, con sede en Helsinki, para crear un sistema de "posicionamiento de la cabeza" muy similar al GPS. Los científicos colocan un suave gorro de nylon en la cabeza del bebé. El gorro tiene cuatro bobinas incrustadas y cada una de ellas emite una longitud de onda de alta frecuencia que indica su posición relativa en todo momento. A medida que el sistema de hardware detecta el movimiento de la cabeza, el software interpreta los resultados y los combina con los datos del sensor de la magnetoencefalografía.
Manejar el teléfono móvil con parpadeos
Seguimiento ocular para manejar el móvil"EyePhone", desarrollado por un equipo del Dartmouth College, permite a los usuarios navegar a través de los menús de un teléfono móvil en un abrir y cerrar de ojos.El seguimiento ocular se ha utilizado durante años, principalmente, como un modo de que las personas con discapacidades pudieran utilizar los ordenadores y para permitir a los anunciantes detectar el foco de interés de una persona.El seguimiento ocular en los móviles podría ser útil para todos los usuarios de estos teléfonos. Pero hasta ahora, poco se ha hecho sobre el seguimiento ocular en este campo debido a que realizar un seguimiento de la mirada a través de un teléfono móvil es mucho más difícil que en un equipo de escritorio, porque tanto el usuario como el teléfono están en movimiento y su entorno es, por lo tanto, cambiante.EyePhone funciona en un teléfono inteligente Nokia 810. El programa detecta la posición del ojo con respecto a la pantalla (en lugar del lugar al que mira la persona). El usuario debe mover el teléfono un poco para que el icono se encuentre justo delante de su ojo y, luego, seleccionar una aplicación parpadeando. El programa sitúa un "cuadro de error" virtualmente alrededor de un ojo, y es capaz de reconocer el ojo, siempre y cuando no se mueva fuera de dicho cuadro. La aplicación del teléfono divide el marco de la cámara en nueve regiones y busca el ojo en una de estas regiones. Aunque el enfoque de seguimiento del ojo es rudimentario, los investigadores esperan desarrollar métodos más sofisticados en breve. Según los investigadores, el sistema tiene una precisión de al menos un 76% durante el día si el usuario está quieto y un 60% de precisión si la persona está caminando.
-Muchos de nosotros estamos acostumbrado a que nuestro celular sólo tenga horas y unos cuantos días en su autonomía. Hoy nos tendremos que olvidar de todo eso, ya que podremos tener nuestro celular por semanas sin necesidad de cargarlo, ni mucho menos en pensar en el enchufarlo y cargarlo.
Nokia nos presenta su nuevo modelo de celular, el Nokia C1-00, se trata de un celular que tiene hasta 42 días de autonomía, o sea hasta un mes, una semana y cinco días de batería. Además de su impresionante autonomía, podemos decir que es un teléfono celular de gama media-baja que posee radio FM, linterna y doble SIM.
Con esto Nokia nos demuestra que sí se acuerda de las personas que a la hora de escoger un celular sólo buscan sencillez, y muchas horas de conversación con tu novia, pareja o madre.
Cabe resaltar que ha sido la mayor autonomía que ha tenido un teléfono celular, una autonomía de seis días; sí,sí, así como lo están leyendo, no son 6 días, sino 6 semanas. También hay que resaltar que gracias a su ranura de SIM 2 en 1 podemos de gozar de dos líneas de teléfono con dos compañías diferentes en un mismo celular. Y además, podemos gozar de la radio FM con los audífonos de 3.5 mm que este trae.
El día de lanzamiento del Nokia C1-00 está previsto para después de el verano. Lo mejor de este es el precio el cual se dice que va a costar, de unos 30€.
-Hace unos meses les informábamos del último procesador que nos presento Intel de la referencia Core i-7, el Core i7-980X. Se trataba del micro doméstico más potente del mercado, y además fue el primero en llegar con seis núcleos.
La semana pasada han anunciado el lanzamiento de un nuevo procesador de seis núcleos mas potente que el anterior, el Intel Core i7-990X, una pequeña evolución sobre el 980X, con el mismo número decores, hyperthreading pero sensiblemente más rápido: 3.46 GHz. en vez de los 3.33 del primer modelo.
También la empresa ha dicho que lanzara El Core i7-970 será un modelo no Extreme, es decir, que vendrá parcialmente bloqueado frente al overclocking pero seguirá perteneciendo a la misma plataforma que sus hermanos mayores, para los usuarios que son menos exigentes y solo quieren una pieza que les brinde buena velocidad.
Sobre el lanzamiento y precio de estos procesadores aun no se sabe nada pero se especula que el Core i7-990X tendrá un costo alrededor de los mil dólares y el Core i7-970 costara alrededor de los 600 dólares.
-Software seguro y fiable (Software Assurance). Los ordenadores se averían - es un hecho ya contrastado por la experiencia diaria. Y cuando lo hacen, suele ser por un virus informático. Cuando se trata de un sistema como control aéreo o equipos médicos, el coste de un virus pueden ser vidas humanas. Para evitar tales escenarios, se investigan herramientas que produzcan software sin errores. Trabajando conjuntamente en MIT, investigadores Lynch y Garland han desarrollado un lenguaje informático y herramientas de programación para poder poner a prueba modelos de software antes de elaborarlo.
-Sistemas informáticos Grid (Grid Computing). En los años 80, los protocolos intranet nos permitieron enlazar dos ordenadores y la red Internet estalló. En los años 90, el protocolo de transferencia de hipertextos nos permitía enlazar dos documentos, y una enorme biblioteca tipo "centro comercial" llamado el World Wide Web (la Red) estalló. Ahora, los llamados protocolos grid nos podrán enlazar casi cualquier cosa: bases de datos, herramientas de simulación y visualización y hasta la potencia grandísima, enorme, de los ordenadores en sí. Y puede ser que pronto nos encontremos en medio de la explosión más grande hasta la fecha. Según Ian Foster de Argonne National Laboratory, "avanzamos hacía un futuro en el que la ubicación de recursos informáticos no importa". Se ha desarrollado el Globos Toolkit, una implementación "open-source de protocolos grid" que se ha convertido en un tipo estandarizado. Este tipo de protocolos pretenden aportar a las maquinas domésticas y de oficinas la capacidad de alcanzar el ciberespacio, encontrar los recursos que sean, y construirles en vivo en las aplicaciones que les hagan falta. La computación, el código abierto, de nuevo en alza.
-Imágenes moleculares (Molecular Imaging). Las técnicas recogidas dentro del término imágenes moleculares permiten que los investigadores avancen en el análisis de cómo funcionan las proteínas y otras moléculas en el cuerpo. Grupos de investigación en distintos sitios del mundo trabajan para aplicar el uso de técnicas de imagen magnéticas, nucleares y ópticas para estudiar las interacciones de las moléculas que determinan los procesos biológicos. A diferencia de rayos x, ultrasonido y otras técnicas más convencionales, que aportan a los médicos pistas anatómicas sobre el tamaño de un tumor, las imágenes moleculares podrán ayudar a descubrir las verdaderas causas de la enfermedad. La apariencia de una proteína poco usual en un conjunto de células podrá advertir de la aparición de un cáncer.
Un nuevo sistema visual interpreta el lenguaje de signosLa lengua de signos española se compone de cientos de signos. Ahora, los investigadores Sergio Escalera, Radeva Petia y Vitria Jordi, de la CVC-UAB, seleccionaron más de veinte de estos signos para desarrollar un nuevo sistema de interpretación visual que permite a las personas sordas llevar a cabo consultas en el lenguaje que utilizan habitualmente.Los signos pueden variar ligeramente en función de cada usuario. Los investigadores del proyecto tuvieron esto en cuenta durante los ensayos, realizándolos con diferentes personas para ayudar al sistema a "familiarizarse" con esta variabilidad. Los signos reconocidos por el sistema se programaron para que las personas sordas pudieran mantener una conversación básica, incluyendo el pedir ayuda o instrucciones.El hardware incluye una cámara de video que registra las secuencias de imágenes cuando detecta la presencia de un usuario que desea realizar una consulta. Un sistema de aprendizaje automático y visión por ordenador detecta los movimientos de la cara, las manos y los brazos, así como cualquier desplazamiento de pantalla y los incorpora a un sistema de clasificación que identifica cada movimiento con la palabra asociada con el signo.Uno de los aspectos que vale la pena destacar es la capacidad para adaptar el sistema a cualquier otro lenguaje de signos, dado que la metodología utilizada es de carácter general. Bastaría con reprogramar el sistema con los signos utilizados en ese idioma específico. La cantidad de signos que el sistema puede reconocer también es escalable, aunque los investigadores admiten que los nuevos datos incrementarán las dificultades para diferenciarlos.El sistema se presentó, recientemente, como prototipo de la fase final de un proyecto europeo y los investigadores ya están trabajando en nuevas fases del proyecto, como el uso de dos cámaras con el objetivo de reconocer signos aún más complejos y complementar la información con las características faciales.
Sistema para leer el cerebro de los bebés
Durante los primeros cinco años de vida, un remolino de conexiones neuronales se desarrollan en el cerebro del niño. Entender cómo se desarrollan estos circuitos interconectados y cómo piensan los bebés, podría dar lugar a toda una serie de nuevos avances en diversos campos, desde el autismo a la adquisición del lenguaje. Sin embargo, recopilar esta información ha sido difícil: no es posible ordenar a un bebé que permanezca quieto, algo necesario para las técnicas de neuroimagen más avanzadas. Ahora, un sistema que trabaja conjuntamente con la maquinaria de formación de imágenes existente puede identificar los movimientos de cabeza permitiendo que, por primera vez, los investigadores puedan ver una actividad detallada del cerebro de un bebé en activo.La magnetoencefalografía (MEG), una tecnología utilizada para estudiar la función cerebral e identificar las áreas enfermas del cerebro , aprovecha los campos magnéticos muy débiles que se crean cuando un grupo de neuronas despiertan a la vez. Sobre la cabeza del sujeto se coloca un casco, parecido a un secador de peluquería, pero con 306 sensores; el casco detecta dónde se producen los pulsos magnéticos. A diferencia de las maquinas de resonancia magnética nuclear (RMN), que sólo muestran las instantáneas de los datos y requieren que las personas se permanezcan quietas en el interior de túnel estrecho y ruidoso, mientras se someten a un potente campo magnético giratorio, la MEG es silenciosa y se realiza en un espacio abierto, permitiendo que los sujetos interactúen con el entorno. Los datos obtenidos pueden mostrar de forma precisa a los investigadores en qué parte del cerebro tiene lugar la actividad en tiempo real.Para poder estudiar a bebés que estaban despiertos y ocupados con alguna actividad social, los investigadores del Institute for Learning and Brain Studies (Instituto para el aprendizaje y estudios cerebrales) de la Universidad de Washington, trabajaron con la compañía de dispositivos médicos Elekta, con sede en Helsinki, para crear un sistema de "posicionamiento de la cabeza" muy similar al GPS. Los científicos colocan un suave gorro de nylon en la cabeza del bebé. El gorro tiene cuatro bobinas incrustadas y cada una de ellas emite una longitud de onda de alta frecuencia que indica su posición relativa en todo momento. A medida que el sistema de hardware detecta el movimiento de la cabeza, el software interpreta los resultados y los combina con los datos del sensor de la magnetoencefalografía.
Manejar el teléfono móvil con parpadeos
Seguimiento ocular para manejar el móvil"EyePhone", desarrollado por un equipo del Dartmouth College, permite a los usuarios navegar a través de los menús de un teléfono móvil en un abrir y cerrar de ojos.El seguimiento ocular se ha utilizado durante años, principalmente, como un modo de que las personas con discapacidades pudieran utilizar los ordenadores y para permitir a los anunciantes detectar el foco de interés de una persona.El seguimiento ocular en los móviles podría ser útil para todos los usuarios de estos teléfonos. Pero hasta ahora, poco se ha hecho sobre el seguimiento ocular en este campo debido a que realizar un seguimiento de la mirada a través de un teléfono móvil es mucho más difícil que en un equipo de escritorio, porque tanto el usuario como el teléfono están en movimiento y su entorno es, por lo tanto, cambiante.EyePhone funciona en un teléfono inteligente Nokia 810. El programa detecta la posición del ojo con respecto a la pantalla (en lugar del lugar al que mira la persona). El usuario debe mover el teléfono un poco para que el icono se encuentre justo delante de su ojo y, luego, seleccionar una aplicación parpadeando. El programa sitúa un "cuadro de error" virtualmente alrededor de un ojo, y es capaz de reconocer el ojo, siempre y cuando no se mueva fuera de dicho cuadro. La aplicación del teléfono divide el marco de la cámara en nueve regiones y busca el ojo en una de estas regiones. Aunque el enfoque de seguimiento del ojo es rudimentario, los investigadores esperan desarrollar métodos más sofisticados en breve. Según los investigadores, el sistema tiene una precisión de al menos un 76% durante el día si el usuario está quieto y un 60% de precisión si la persona está caminando.
-Muchos de nosotros estamos acostumbrado a que nuestro celular sólo tenga horas y unos cuantos días en su autonomía. Hoy nos tendremos que olvidar de todo eso, ya que podremos tener nuestro celular por semanas sin necesidad de cargarlo, ni mucho menos en pensar en el enchufarlo y cargarlo.
Nokia nos presenta su nuevo modelo de celular, el Nokia C1-00, se trata de un celular que tiene hasta 42 días de autonomía, o sea hasta un mes, una semana y cinco días de batería. Además de su impresionante autonomía, podemos decir que es un teléfono celular de gama media-baja que posee radio FM, linterna y doble SIM.
Con esto Nokia nos demuestra que sí se acuerda de las personas que a la hora de escoger un celular sólo buscan sencillez, y muchas horas de conversación con tu novia, pareja o madre.
Cabe resaltar que ha sido la mayor autonomía que ha tenido un teléfono celular, una autonomía de seis días; sí,sí, así como lo están leyendo, no son 6 días, sino 6 semanas. También hay que resaltar que gracias a su ranura de SIM 2 en 1 podemos de gozar de dos líneas de teléfono con dos compañías diferentes en un mismo celular. Y además, podemos gozar de la radio FM con los audífonos de 3.5 mm que este trae.
El día de lanzamiento del Nokia C1-00 está previsto para después de el verano. Lo mejor de este es el precio el cual se dice que va a costar, de unos 30€.
-Hace unos meses les informábamos del último procesador que nos presento Intel de la referencia Core i-7, el Core i7-980X. Se trataba del micro doméstico más potente del mercado, y además fue el primero en llegar con seis núcleos.
La semana pasada han anunciado el lanzamiento de un nuevo procesador de seis núcleos mas potente que el anterior, el Intel Core i7-990X, una pequeña evolución sobre el 980X, con el mismo número decores, hyperthreading pero sensiblemente más rápido: 3.46 GHz. en vez de los 3.33 del primer modelo.
También la empresa ha dicho que lanzara El Core i7-970 será un modelo no Extreme, es decir, que vendrá parcialmente bloqueado frente al overclocking pero seguirá perteneciendo a la misma plataforma que sus hermanos mayores, para los usuarios que son menos exigentes y solo quieren una pieza que les brinde buena velocidad.
Sobre el lanzamiento y precio de estos procesadores aun no se sabe nada pero se especula que el Core i7-990X tendrá un costo alrededor de los mil dólares y el Core i7-970 costara alrededor de los 600 dólares.
-Software seguro y fiable (Software Assurance). Los ordenadores se averían - es un hecho ya contrastado por la experiencia diaria. Y cuando lo hacen, suele ser por un virus informático. Cuando se trata de un sistema como control aéreo o equipos médicos, el coste de un virus pueden ser vidas humanas. Para evitar tales escenarios, se investigan herramientas que produzcan software sin errores. Trabajando conjuntamente en MIT, investigadores Lynch y Garland han desarrollado un lenguaje informático y herramientas de programación para poder poner a prueba modelos de software antes de elaborarlo.
-Sistemas informáticos Grid (Grid Computing). En los años 80, los protocolos intranet nos permitieron enlazar dos ordenadores y la red Internet estalló. En los años 90, el protocolo de transferencia de hipertextos nos permitía enlazar dos documentos, y una enorme biblioteca tipo "centro comercial" llamado el World Wide Web (la Red) estalló. Ahora, los llamados protocolos grid nos podrán enlazar casi cualquier cosa: bases de datos, herramientas de simulación y visualización y hasta la potencia grandísima, enorme, de los ordenadores en sí. Y puede ser que pronto nos encontremos en medio de la explosión más grande hasta la fecha. Según Ian Foster de Argonne National Laboratory, "avanzamos hacía un futuro en el que la ubicación de recursos informáticos no importa". Se ha desarrollado el Globos Toolkit, una implementación "open-source de protocolos grid" que se ha convertido en un tipo estandarizado. Este tipo de protocolos pretenden aportar a las maquinas domésticas y de oficinas la capacidad de alcanzar el ciberespacio, encontrar los recursos que sean, y construirles en vivo en las aplicaciones que les hagan falta. La computación, el código abierto, de nuevo en alza.
-Imágenes moleculares (Molecular Imaging). Las técnicas recogidas dentro del término imágenes moleculares permiten que los investigadores avancen en el análisis de cómo funcionan las proteínas y otras moléculas en el cuerpo. Grupos de investigación en distintos sitios del mundo trabajan para aplicar el uso de técnicas de imagen magnéticas, nucleares y ópticas para estudiar las interacciones de las moléculas que determinan los procesos biológicos. A diferencia de rayos x, ultrasonido y otras técnicas más convencionales, que aportan a los médicos pistas anatómicas sobre el tamaño de un tumor, las imágenes moleculares podrán ayudar a descubrir las verdaderas causas de la enfermedad. La apariencia de una proteína poco usual en un conjunto de células podrá advertir de la aparición de un cáncer.
domingo, 25 de abril de 2010
TAREA
Diagrama de flujo
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término.
Características
Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término. Además, todo camino de ejecución debe permitir llegar desde el inicio hasta el término.
Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo:
1. Identificar las ideas principales a ser incluidas en el diagrama de flujo. Deben estar presentes el dueño o responsable del proceso, los dueños o responsables del proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, otras partes interesadas.
2. Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.
3. Identificar quién lo empleará y cómo.
4. Establecer el nivel de detalle requerido.
5. Determinar los límites del proceso a describir.
Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son :
1. Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.
2. Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.
3. Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también.
4. Identificar y listar los puntos de decisión.
5. Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos.
6. Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.
Variable
Estructura de programación que contiene datos. Puede contener números o caracteres alfanuméricos y el programador le asigna un nombre único. Mantiene los datos hasta que un nuevo valor se le asigna o hasta que el programa termine.
Una variable es un identificador que se utiliza para representar un dato individual; es decir, una cantidad numérica o caractér de forma parecida a la constante pero en este caso, su valor es variable, asignado en alguna parte del programa. El valor que el programa asigna a la variable puede ser recuperado referenciando al nombre de la variable. Sin embargo, el tipo de dato asociado a la variable no puede cambiar, esto se refiere a que no se puede asignar por ejemplo ; un caracter a una variable de tipo int.
Constante (informática)
En programación, una constante es un valor que no puede ser alterado durante la ejecución de un programa.
Una constante corresponde a una longitud fija de un área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos.
Por ejemplo:
1. El valor de pi = 3.1416
Por conveniencia, el nombre de las constantes suele escribirse en mayúsculas en la mayoría de lenguajes.
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término.
Características
Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término. Además, todo camino de ejecución debe permitir llegar desde el inicio hasta el término.
Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo:
1. Identificar las ideas principales a ser incluidas en el diagrama de flujo. Deben estar presentes el dueño o responsable del proceso, los dueños o responsables del proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, otras partes interesadas.
2. Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.
3. Identificar quién lo empleará y cómo.
4. Establecer el nivel de detalle requerido.
5. Determinar los límites del proceso a describir.
Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son :
1. Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.
2. Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.
3. Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también.
4. Identificar y listar los puntos de decisión.
5. Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos.
6. Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.
Variable
Estructura de programación que contiene datos. Puede contener números o caracteres alfanuméricos y el programador le asigna un nombre único. Mantiene los datos hasta que un nuevo valor se le asigna o hasta que el programa termine.
Una variable es un identificador que se utiliza para representar un dato individual; es decir, una cantidad numérica o caractér de forma parecida a la constante pero en este caso, su valor es variable, asignado en alguna parte del programa. El valor que el programa asigna a la variable puede ser recuperado referenciando al nombre de la variable. Sin embargo, el tipo de dato asociado a la variable no puede cambiar, esto se refiere a que no se puede asignar por ejemplo ; un caracter a una variable de tipo int.
Constante (informática)
En programación, una constante es un valor que no puede ser alterado durante la ejecución de un programa.
Una constante corresponde a una longitud fija de un área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos.
Por ejemplo:
1. El valor de pi = 3.1416
Por conveniencia, el nombre de las constantes suele escribirse en mayúsculas en la mayoría de lenguajes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)